Optimismo inmobiliario en agosto de 2.021

Como en todos los sectores, el sector inmobiliario en España emite señales de recuperación tras el parón provocado por la pandemia. El crecimiento es muy significativo (70%) sobre el mismo mes de 2020, cuando la covid-19 congeló el mercado, pero también supone un salto considerable (41%) respecto a junio de 2019.
Hay varios factores que explican el resurgir del ladrillo:
- El primero es una mayor confianza en el futuro económico. España creció un 2,8% trimestral entre abril y junio de 2021.
- Además, la financiación sigue siendo muy barata. El Banco Central Europeo mantiene su estrategia de tipos de interés ultrabajos para apuntalar la recuperación y eso tiene un reflejo automático en el euríbor a 12 meses, la principal referencia hipotecaria, que sigue en terreno negativo.
- Por su parte, los bancos vuelven a prestar. En junio de este año, los préstamos hipotecarios subieron un 87,8% en tasa interanual, sumando casi 35.000 contratos.
- Añadir un último factor de corte psicológico vinculado a los confinamientos: muchas personas se han dado cuenta de las carencias de sus pisos y desean un cambio.
La mayor demanda también se empieza a notar en los precios de los inmuebles que el pasado mes de junio subieron un 2,3%, el primer rebote después de meses donde las valoraciones apenas sufrían cambios o incluso bajaban.
La recuperación inmobiliaria es una buena noticia. Está respaldada por hechos objetivos como un mejor entorno económico, los avances en la lucha contra el coronavirus y las facilidades de financiación. El sector simplemente se está normalizando tras el shock provocado por la pandemia.
Únete a la discusión