¿Seguirán comprando los británicos al mismo ritmo en España tras la votación de rechazo al Brexit del 15 de enero?

El Índice de Precio de la Vivienda de Ventas Repetidas, una de las bases para la Estadística Inmobiliaria del Colegio de Registradores, muestra que el mercado inmobiliario subió a ritmo de dos dígitos, con un incremento interanual hasta el 10,7%, en 2018.
El precio de la vivienda se ha encarecido un 28% desde que a finales de 2014 marcara su nivel más bajo tras el estallido de la burbuja y el ajuste que se produjo desde el máximo histórico que se estableció en 2007 se reduce hasta el 16,9%, cuando llegó a alcanzar el 35%.
Tras los últimos movimientos, la vivienda en España se sitúa ahora en unos niveles de precio similares a los alcanzados a medidos de 2011 y a finales de 2005.
En cuanto a las compraventas, el otro de los indicadores fundamentales, creció a un ritmo superior al 10% en el segundo trimestre. Entre abril y junio, se inscribieron en los Registros de la propiedad un 12,4% más que en el mismo periodo de 2017. Es el nivel más elevado de la última década, en concreto desde el segundo trimestre de 2008.
Por provincias, el mayor número de compraventas se ha registrado en Madrid, Barcelona, Alicante, Málaga y Valencia.
El desglose de resultados por nacionalidad mantiene su estructura tradicional, con los británicos como principales clientes, con el 14,9% de todas las compras extranjeras, seguidos de alemanes (7,6%), franceses (7%), belgas (6,4%), suecos (6,1%), rumanos (5,6%), italianos (5,5%) y marroquíes (4,5%). El resto de nacionalidades presenta pesos relativos por debajo del 4%.
Según concluye el estudio del Colegio de Registradores, es previsible una continuidad en la intensa demanda foránea. Resta por ver el impacto de la votación de rechazo al Brexit del Parlamento Británico del 15 de enero de 2019 y cómo se puede traducir en un «wait and see» por parte de los inversores británicos.
Fuente: http://registradores.org
Únete a la discusión